Cálculo del finiquito
Un finiquito es un pago que hace la empresa a su trabajador cuando se ha terminado la relación laboral. No debemos confundirlo con la indemnización, porque esta última es un pago que se realiza ante determinados tipos de despido, y que viene previamente fijado en el Estatuto de los Trabajadores.
¿Qué incluye el finiquito?
- Está compuesto por varios conceptos:
- Salario devengado y no pagado
Como su nombre indica se trata de aquella parte del trabajo que todavía no se le ha pagado al trabajador. Puede ser el sueldo completo o la parte correspondiente (por ejemplo 15 días).
- Vacaciones no disfrutadas
En caso de que el trabajador tenga días de vacaciones generados y no las haya disfrutado, también tendrá derecho a que la empresa se las abone.
- Pagas extras y otros conceptos
Generalmente estas pagas se van generando mes a mes, por lo que al igual que en los anteriores casos, el trabajador tendrá derecho a cobrarlas. Habrá que tener en cuenta varios aspectos, como por ejemplo si las pagas estaban prorrateadas. A la par pueden existir otros conceptos (en forma de pluses) si el Convenio Colectivo así los establece.
No es fácil para un trabajador hacer el cálculo de todos estos conceptos y comprobar si la empresa lo ha hecho correctamente o no. Si existen dudas sería conveniente consultar con un abogado especializado en Derecho laboral, a fin de que revise nuestro caso. Nuestro Despacho de abogados laboralistas Bilbao le ayudará en esta u otras cuestiones que precise.